COORDINADOR-A MEAL
Fecha: 22/07/2020
Lugar: Venezuela
Puesto: COORDINADOR-A MEAL
Convoca: Médicos del Mundo
Método de contacto:
http://ow.ly/gsy030qSzgG
MISIÓN
Bajo la responsabilidad del Coordinador.a País y en estrecha colaboración con el referente MEAL de la sede central, es responsable de revisar y poner en marcha el plan MEAL (Supervisión, evaluación, rendición de cuentas y aprendizaje) con enfoque de género e intercultural de todos los proyectos que la organización desarrolla en la República Bolivariana de Venezuela. Asegurando que los datos pertinentes se recopilen, analicen, compartan y utilicen adecuadamente para tomar decisiones informadas y orientar los programas.
ÁMBITO GEOGRÁFICO DE INTERVENCIÓN
El puesto se basa en Caracas (Venezuela) con viajes frecuentes dentro del país.
ORGANIGRAMA
En relación jerárquica con el/ la Coordinador.a País y funcional con el referente MEAL en sede. Es responsable directa de los equipos MEAL de MdME en el país.
FUNCIONES
Revisar y poner en marcha un plan MEAL para MdM y sus programas asociados para la misión de MdM en Venezuela. Esta labor incluirá la elaboración y/o adaptación de los instrumentos necesarios para la aplicación del plan MEAL, además del diseño y del desarrollo de metodologías específicas para la planificación, la supervisión, la evaluación y la capitalización de las lecciones aprendidas.
Enfoques transversales: incorporar el enfoque de género e intercultural en el plan MEAL y asegurar que todos los procesos, metodologías e instrumentos sean sensibles a la edad/género.
Crear la capacidad de MdM y el personal de los socios locales y proporcionarles capacitación para aplicar el plan MEAL, en particular en lo que respecta a la recopilación y gestión de datos; el análisis y la visualización de datos; las encuestas y evaluaciones; la cartografía y la protección de datos, según sea necesario.
Establecer un sistema de intercambio de información para asegurar que los datos sean utilizados adecuadamente por MdM y las asociaciones locales para la toma de decisiones informadas.
Establecer un sistema de rendición de cuentas inclusivo, adecuado y accesible, y capacitar en consecuencia al personal de MdM y de las asociaciones locales.
Proponer soluciones de tecnología de la información y las comunicaciones adaptadas al contexto para la reunión, el análisis, el almacenamiento y la visualización de datos.
Proponer y prestar apoyo técnico a las valoraciones y/o evaluaciones basadas en las necesidades identificadas.
Asegurar que MdM esté representado en las reuniones pertinentes a nivel de las ONG relacionadas con el área de trabajo, para mejorar el intercambio y el aprendizaje de las mejores prácticas entre organizaciones.
Trabajar estrechamente con los equipos de expatriados y locales, para coordinar y definir normas, herramientas de recopilación de datos, normalizar el análisis y la visualización y gestionar el intercambio y la difusión eficaz de información a todas las partes interesadas pertinentes.
Participar activamente en la elaboración de los informes internos y para los donantes a través de la presentación de los análisis de la información correspondientes.
Recopilar y analizar las lecciones aprendidas, las prácticas exitosas y las recomendaciones. Además, asegurar el suministro de información adecuada sobre las experiencias del Departamento MEAL de MdM en Venezuela.
Liderar sesiones de información y retroalimentación a la población destinataria, estableciendo y llevando a cabo todas las herramientas relacionadas con los mecanismos de quejas y retroalimentación para asegurar la rendición de cuentas correspondiente.
Informar sobre la cobertura y gaps, y proponer las evaluaciones y la recopilación de datos que sean necesarias.
Cualquier otro tema que requiera su apoyo en la misión a petición de su superior jerárquico.
Perfil/Requisitos
Imprescindible:
Titulación universitaria, preferiblemente en gestión de la información, y/o ciencias sociales, sistemas informáticos, estadística o afines.
Experiencia mínima de cinco años en puestos similares en ONGs internacionales, nacionales u organismos internacionales.
Experiencia comprobada en todos los aspectos MERA: diseño de sistemas sistemas de monitoreo y evaluación de programas o proyectos de cooperación, auditing, tracking y análisis, evaluaciones, investigaciones, herramientas y metodologías cualitativas y cuantitativas de planificación orientada a resultados y teoría del cambio, formación y fortalecimiento de las capacidades.
Experiencia en desarrollo de líneas de base y uso de evidencia cualitativa y cuantitativa para investigaciones y análisis de resultados de programas y/o proyectos.
Experiencia en gestión y análisis de bases de datos de proyectos/programas.
Experiencia en monitoreo y evaluación en proyectos vinculados a la salud y la acción humanitaria.
Experiencia en la integración de estándares de calidad en los proyectos y en la implementación de iniciativas de rendición de cuentas incluyendo mecanismos de retroalimentación y de quejas.
Manejo de sistemas de información y análisis estadístico, incluyendo manejo de softwares estadísticos, especialmente de Microsoft Office (Excel, Access, SPSS, Stata etc.).
Conocimiento para la incorporación del enfoque de género e intercultural.
Idiomas: Español e inglés nivel intermedio o avanzado, escrito y oral.
Deseable:
Máster o especialización en gestión de proyectos de cooperación internacional.
Experiencia en el uso de herramientas o aplicaciones informativas para la recolección de datos a partir de dispositivos electrónicos (App ODK, Kobo) o análisis de datos cualitativos (Atlas.ti).
Experiencia previa en proyectos financiados por ECHO
Capacidad y experiencia en la coordinación y dirección de equipos de trabajo interdisciplinarios, así como coordinación/supervisión remota.
Competencias Analizar y resolver problemas, Organización y planificación, Trabajo en equipo
Ubicación Ámbito nacional
Distrito/Barrio
Nivel Empleado
Tipo de contrato Jornada completa
Duración De 6 meses a 1 año
Salario Entre 30.000 y 36.000 euros bruto/anual
Estudios mínimos Diplomado
Experiencia mínima De 3 a 5 años