Reforzando el compromiso con la Agenda 2030 y los ODS
Hoy 25 de septiembre se conmemora el 5º aniversario de la aprobación por parte de Naciones Unidas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la meta de cumplirlos en el año 2030. Resulta muy interesante conocer que hay muchas iniciativas dedicadas a celebrar este hito y también que se aprovecha para ratificar el compromiso de decenas de organizaciones en favor del desarrollo humano, pese a los graves perjuicios que la COVID-19 está provocando en todo el mundo.
La pandemia del COVID19 ha constatado la fragilidad de nuestros sistemas de protección social y sanitaria en muchos países y ello ha provocado que los índices del desarrollo humano estén cayendo dramáticamente en todo el mundo, como lo indican las informaciones manifestadas por el PNUD en los últimos meses[1] quien señala el grave riesgo de retroceso en el desarrollo humano que nos puede hacer volver 4 a décadas atrás.
Además de las consecuencias directas provocadas por el COVID-19: muerte de miles de personas y millones infectadas que temen por sus vidas, la drástica disminución de los ingresos (la mayor contracción desde la crisis del crack del 29), la privación de una educación de calidad a miles y miles de niños y niñas como consecuencia del cierre de los colegios y el colapso de buena parte de los servicios de salud de los países empobrecidos puede provocar volver a valores similares a la década de los años 80, donde había altos niveles de privación en muchas regiones del mundo.
Frente a las previsiones de enero de 2020 del Fondo Monetario Internacional que esperaban crecimientos positivos en la renta per cápita en más de 160 países, en septiembre las perspectivas son completamente diferentes y ahora se estima que más de 170 países tendrán impactos negativos en dichos indicadores económicos.
La pandemia, al igual que tantas catástrofes naturales, afecta en mayor medida a los países menos desarrollados y personas que menos tienen, mostrando e incrementando las desigualdades en todos los países del mundo y también entre regiones.
En tiempos de incertidumbre como los actuales resulta imprescindible reforzar la importancia de colocar en el centro el desarrollo sostenible, inclusivo y solidario, que garantice oportunidades para todos y promueva el máximo respeto al medioambiente, y la protección a los derechos de todas las personas, en un mundo en paz.
[1] https://www.undp.org/content/undp/es/home/news-centre/news/2020/COVID19_Human_development_on_course_to_decline_for_the_first_time_since_1990.html
Deja una respuesta